20 ago 2013

CHILE 40 AÑOS. ¿QUÉ ESTAMOS ESPERANDO?

De cómo salir de la Constitución vigente de Chile S.A., creada por la dictadura y de una concertación política que sostiene el terrorismo financiero neoliberal. 


“El movimiento social no desaparece,
porque desaparece un dirigente.
Quizás se retrase .Se puede prolongar y
al fin de cuentas, no se puede detener” 
SALVADOR ALLENDE 

La pregunta que nos hacemos los chilenos hoy: ¿por qué han transcurrido 40 años soportando situaciones de terrorismo primario y financiero, cuyas aplicaciones en la práctica política cotidiana están respaldadas por  una Constitución ilegítima, impuesta por la dictadura militar?, ¿qué hemos estado esperando?, ¿son las multitudinarias manifestaciones estudiantiles, las huelgas de hambre de nuestros Mapuches presos y la reciente reunión en el ex congreso nacional por un plebiscito para una nueva Constitución, el comienzo del fin de una larga espera, de 40 años?

Es sabido que en el centro de las miradas críticas está la llamada “Concertación de Partidos por la Democracia” (1988), organización que históricamente cumplió la función para la que fue creada: sacar al dictador, mediante un plebiscito. Posteriormente, carente de otro sentido, que no fuera una politiquería de alianzas, gobernó por más de veinte años, traicionando los principios históricos, democráticos y de justicia social, dedicándose a los juegos del poder político y negociación de los dineros mal habidos del dictador, al amparo de un sostenido dogma neoliberal.

Los chilenos sentimos que el consumismo globalizado, el poder hegemónico del capital financiero transnacional, nos ahoga inundándonos con millones de tarjetas de créditos para comprar ropa de marca, todo tipo de aparatos electrónicos, creyendo que con todo eso podemos ser felices y de paso contrarrestar el informe de  Naciones Unidas para el Desarrollo, quienes afirmaron (1998), que “los chilenos viven un profundo malestar interior”.  ¿Y cómo no tener ese malestar? En este Chile, como escribe nuestro talentoso historiador, Profesor Gabriel Salazar, “… y para qué, a fin de cuentas, los intereses acumulados triplican nuestro ingreso anual, para terminar no pudiendo, pese a todo, ni educar bien a nuestros hijos,  ni asegurar bien nuestra salud, ni  tener buena casa, ni buen empleo, ni mantener la unidad familiar… Hasta que reventamos: el 45% de los chilenos padecen de depresión seria; el 58% de los niños que nacen en Chile son “huachos”; el 25% de las madres son madres solteras; la tasa de nupcialidad ha caído en un 60% en 12 años, las separaciones se duplican… Los femicidios también. ¿No será demasiado?”
  
Los chilenos a 40 años de la dictadura y más de 20 del los gobiernos de la “Concertación Democrática”, podemos ver con vergüenza cómo los políticos que hace años fueron nuestros aliados en la Unidad Popular, dirigentes que se auto-definían como “revolucionarios”, hoy son los mismos -que si no fueron socialistas revolucionarios, o aparentaron ser lo que no eran-, han hecho por años de la política el más jugoso negocio personal al amparo de la globalización neoliberal y el apoyo programado del imperialismo norteamericano. Los logros de la Unidad Popular que no fueron destruidos por el genocidio sangriento de la dictadura con sus secuelas de terror y miedo, lo han borrado los gobiernos de la llamada “Concertación Democrática” y sus gobiernos “socialistas”, los que han contado con la entusiasta aprobación del Imperio y la derecha oligárquica chilena. Son los mismos que propulsaron al más audaz  ex-funcionario de Pinochet, especulador emérito del floreciente mercado de Chile, a la Presidencia de la República. 
La desesperación por “salir de abajo” y ante la propuesta de un “supuesto cambio” impidió ver el verdadero rostro de los que votaron por Piñera, que se develó ya en las celebraciones del triunfo, donde a grito partido expresaban: “Comunistas, maricones, les mataron los parientes por huevones”, “General Pinochet, este triunfo es para usted”, “Con los huesos Allende haremos un gran puente, por donde pasarán Augusto y sus valientes”. Los arrepentidos y decepcionados surgieron cuando el candidato triunfante nombró a sus ministros y equipo de gobierno.

No resulta simple sintetizar lo que permanece como etiquetas inamovibles, en este Chile postdictatorial, concertacionista y neoliberal, entre muchas otras: La constitución pinochetista vigente e ilegítima. / La mediocre y costosa educación. / Acciones legales que perpetúan la impunidad. / La persecución y asesinatos del pueblo Mapuche. / Privatización y depredación de los recursos naturales.

La perversa Ley Electoral Binominal que entre otras “marramuncias” niega el derecho a los chilenos que vivimos en el exterior, a votar. Hoy se anuncia que la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, con 4 votos a favor y 1 en contra, aprobó el Proyecto que daría a los chilenos la posibilidad de ejercer su derecho al voto en el exterior. Dicha reforma no va a estar vigente para la elección presidencial 2013 porque es necesaria la tramitación de una ley orgánica constitucional, además de la reforma principal que sumaría un par de párrafos a la Constitución. Como una anécdota de tiempos de la Inquisición, el senador que se opuso, Carlos Larraín fundamentó “que no está dispuesto a permitir que chilenos que no pagan impuestos decidan por las autoridades que gobernarán el país”.

No obstante hay esperanzadoras noticias nos traen los vientos del sur, va tomando fuerza el pedido de un Plebiscito para una Nueva Constitución. Líderes estudiantiles, ambientales, sindicales, políticos y sociales confirman el proceso de articulación en su demanda. Unidad y la articulación, junto a tareas concretas, fueron los principales resultados del Encuentro Ciudadano “Plebiscito para una nueva Constitución” que se realizó la mañana del sábado 20 de julio en un atiborrado salón del honor del Congreso Nacional en Santiago. Más de 400 personas repletaron el histórico recinto, entre quienes figuraban cientos de ciudadanos y ciudadanas junto a referentes de las principales movilizaciones sociales de los últimos años y los protagonistas de históricas luchas en pos de la recuperación democrática.

De las valiosas intervenciones se puede destacar: La idea esencial, dotar a Chile de una Carta Fundamental democrática, legítima y que responda a las demandas de las mayorías, explicitando que la vía para conseguirlo sería un referéndum que, de ser positivo al cambio, desemboque en una posterior asamblea constituyente.
En primer lugar, se debe tener claro que hay que cambiar por completo esta Constitución, convocar a todas las fuerzas sociales y ciudadanas a movilizarse con todos sus medios para instalar la idea del plebiscito para una nueva Constitución como eje central de la campaña presidencial y parlamentaria, para lo cual se está programando realizar en el Parque Forestal de Santiago un acto y feria cultural a principios de octubre bajo el lema “Plebiscito ¡Ahora!”. Sin movilizaciones y sin un pueblo activo que se “arriesgue” por una nueva Constitución, seguiremos indefinidamente atados al pasado con ilusiones falsas de que estamos en un país en progreso. Todo esto, en sintonía con el objetivo de transformar las próximas elecciones en un verdadero referéndum constitucional y que ningún candidato o candidata pueda eludir este importante asunto en sus discursos y programas.
Por último, se ha considerado desarrollar una “campaña pedagógica y encuentros territoriales participativos sobre la necesidad de una nueva Constitución”, incluyendo encuentros de trabajo e intercambio de las distintas iniciativas en marcha. Se señaló que a la brevedad se difundirá un documento con todas las exposiciones, además de las fotografías y videos.
Cabe destacar las intervenciones de: Moisés Paredes, Gabriel Boric, Camila Vallejo, Elisa Loncón, Jaime Parada, Rolando Jiménez, Raúl de la Puente, Carmen Hertz, Juan Pablo Orrego, Ana María Gazmuri, Edgardo Bruna, Cristian Cuevas, Tomás Hirsch, Sara Larraín, Luis Infanti, Manuel Antonio Garretón, Fernando Atria, Jaime Quintana, Guido Girardi, Sergio Aguiló, Isabel Aldunate, Carlos Ominami, Patricio Rodrigo, Jaime Ensignia, Patricio Segura, Raúl Zurita… junto a representantes de las principales movilizaciones sociales de los últimos años y los protagonistas de históricas luchas en pos de la recuperación democrática, los representantes de las distintas iniciativas que abogan por un cambio constitucional. Verónica Chávez por Ciudadanos por la Asamblea Constituyente, Denisse Quijada por de Mujeres por la Asamblea Constituyente, Susana Conejeros por la Hora Constituyente, Edgardo Condeza por el Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos, Javiera Olivares por la Mesa Social por un Nuevo Chile y Lautaro Loncón por el Manifiesto de los Pueblos Indígenas por una nueva Constitución mediante una Asamblea

Por otra parte, es tal la impunidad e invisibilización de los crímenes de la dictadura, que a 40 años del Golpe de Estado, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago, aún está llamando a reconocer a las personas que aparecen en las fotografías que David Burnett -destacado reportero gráfico estadounidense- realizó durante la época de dictadura en Chile.
Por mi parte, “En los crímenes de lesa humanidad de la dictadura –lo he repetido en innumerables conferencias y escritos – las Comisiones de la Verdad y Reconciliación, las políticas de "justicia en la medida de lo posible" y las Leyes de Amnistía, condicionaron las investigaciones y represan las denuncias, acciones y legislaciones, y contrariamente a la intención para la que fueron creadas, han permitido que se repitan actos de barbarie, ultrajantes para  la conciencia de la humanidad. Por la tardanza de justicia en Chile, alguien me dijo una vez, que la memoria colectiva es más fuerte que los acuerdos políticos y mientras no haya justicia, surgirá, no importa cuánto tiempo haya transcurrido, el status de impunidad en los crímenes cometidos. Mientras se trate de cubrir estos crímenes con un velo de perdón sin justicia, será imposible construir un futuro de paz”.


PARA SEGUIR LEYENDO:
Gabriel Salazar      EN NOMBRE DEL PODER POPULAR CONSTITUYENTE (Chile Siglo XXI).
 Ediciones Lom, Chile 2011
 Aníbal Ortizpozo SALVADOR ALLENDE.CIEN AÑOS TODOS LOS SUEÑOS.  Ediciones Ministerio  del Poder  
                                Popular para la Comunicación y la Información, MINCI. Venezuela 2008.
 Aníbal Ortizpozo CHILE HERIDA ABIERTA. www.debate cultural.org/observatorio, 2006.
Aníbal Ortizpozo  LO IRRECONCILIABLE DEL PENSAMIENTO EN LA ACCION POLITICA
Chile Laboratorio de Intermitentes Prácticas de Grupos Fascistas.
Publicado en www.rebelión.org 2011
Aníbal Ortizpozo DE UN NEOLIBERASLIMO SOLAPADO A UNA DEMOCRACIA DE MERCADO.
Edgardo Condeza CARTA A LAS Y LOS CHILENOS.
                               Publicado en: http://edgardocondezavaccaro.blogspot.com 2011
PLESBICITO PARA UNA NUEVA CONSTITUCION
                               Publicado en: http://plebiscitonc.wordpress.com/ 2013
 MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHO HUMANOS.SANTIAGO DE CHILE 2013
Si te reconoces o reconoces a alguien en las imágenes, el museo invita a ponerse
en contacto a través del correo electrónico: info@museodelamemoria.cl
http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/dd-hh/reencuentro-y-retrato-de-la-memoria-a-40-anos-del-golpe-de-estado/2013-08-06/180555.html#top-galeria

6 jul 2013

De lado y lado. CON EL LÁPIZ AFILADO ENTRE LOS DIENTES.

Prácticas Artísticas Críticas de Humor Gráfico en la Venezuela Bolivariana. 


Cuando recurrimos a nuestra memoria histórica, para referirnos, como en este caso a un período del Humor Gráfico de Venezuela, conscientes de la existencia de una historia oficial, acomodaticia, escrita desde el poder y sus intereses económicos-políticos, resulta todo un desafío. En nuestro país, el humor en general es reconocido como un recurso natural sustentable, sus inagotables fuentes presentes en la crónica cotidiana así lo reflejan, tanto en los medios de comunicación masivos privados, del estado, como en los alternativos espontáneos de la calle.

Al igual que en el resto del mundo, al Humor Gráfico se le ha identificado principalmente con la caricatura, el dibujo político crítico, el que ilustra artículos y crónicas periodísticas de los medios impresos y digitales. Las revistas de humor y libros, tienen en nuestro país una larga tradición expresada en notables publicaciones hoy ya desaparecidas, como “Fantoches”, “El morrocoy azul”, “El tocador de señoras”, “El Sádico Ilustrado” y en nuestros días, “El especulador precoz” y la revista digital “Humor Gráfico Necesario”.  Creadores como Leoncio  Martínez (Leo), Aquiles y Aníbal Nazoa, Pedro León Zapata, Claudio Cedeño, Abilio, Régulo Pérez, y en especial el investigador Dr. Ildemaro Torres, son las fuentes más fidedignas del pasado más inmediato que existen hoy.


Siempre vienen a mi memoria los poemas y textos humorísticos de Aquiles Nazoa, conocedor de los términos y frases populares, se divertía usándolos. Aquiles sabía que el queso o guiso, está en el centro de la corrupción, y escribió este ingenioso “Flash”: Un doctor en un congreso/ ha salido con la historia/ de que comer mucho queso/reblandece la memoria. Así pues, sin más misterios/queda por fin explicado/por qué en nuestros ministerios/hay tanto desmemoriado.

A través del tiempo, siempre existieron imágenes críticas protestatarias calificadas como “subversivas”, especialmente en los períodos dictatoriales y regímenes autocráticos, de cuyas  acciones  se ha nutrido el humor grafico, la caricatura, el dibujo político, la ilustración, la historieta, la fotonovela y el dibujo animado. También  fueron muy populares los “volantes”, hojas de papel de mecanografía, que circulaban impresas y anónimas de preferencia en los predios de las oficinas públicas. Generalmente los dibujos eran de aficionados con un contenido político, expresado en imágenes con referencia al poder y sexo, como la recordada caricatura de Pérez Jiménez en la Orchila.

En el marco sociopolítico preexistente de la década del 70/80 y parte de los 90, los dibujantes de Humor Gráfico de alto nivel creativo, en una abrumadora mayoría, actuábamos espontáneamente como un bloque homogéneo inscrito dentro de lo que podríamos llamar una izquierda progresista, apuntando nuestras afiladas plumas contra el sistema político y el poder imperante. Trabajábamos en condiciones leoninas, apenas lográbamos publicar en algunos medios impresos que nos lo permitían, conocimos de la censura y la bien planificada falta de espacios, determinada por los empresarios dueños de los medios y cómo esta práctica laboral hizo que la mayor parte de la producción artística de dibujantes con imaginación política y sus aportes críticos positivos permanezca hoy desconocida, clandestina, y sus creadores se encuentren en vías de extinción. Sumo a todo ello los prejuicios de la crítica de arte  académica, la ignorancia de los editores, burla y robo de los derechos de autor.

En general en nuestros países pobres, la censura y la autocensura se aprende y practica cuando los dibujantes que trabajan en corporaciones y empresas transnacionales de la publicidad, someten su creatividad y opiniones políticas personales a los dictámenes de los dueños del jugoso negocio editorial. En la mayoría de las ocasiones, lo hacen para conservar sus empleos. Es frecuente ver cómo dibujantes revolucionarios que trabajan en medios privados, conscientemente o no, se deslizan por el obscuro “tobogán acrítico” de sus imágenes y terminan abiertamente autocensurándose; lo mismo sucede con los que trabajan para organismos oficiales.

En las paredes de las ciudades venezolanas, sus baños y letrinas se ha expresado el humor en forma de rayado mural, como la voz de los que no tienen voz. En la literatura satírica, la  fotografía, el cine, cortometrajes, videos, performances, y teatro de la calle, también ha estado presente el recurso expresivo del humor, que en ocasiones es considerado subversivo y tiende a criminalizarse. Más éste diagnóstico no es tan obvio ni comprensible como nos quieren hacer creer algunos doctores expertos en semiótica, porque se confunde el universo real con lo representado, dinero con riqueza, cifras con los hechos, pensamiento con las cosas, ideas con acontecimientos, y el ego con el organismo.

Es a partir del proceso de cambios que se inicia con la elección del presidente Hugo Chávez y la promulgación de la Constitución Bolivariana de la llamada Quinta República, que observamos cómo los dibujantes de Humor Gráfico se sectorizan de acuerdo con sus particulares y legítimos puntos de vista políticos. Hoy los venezolanos hablamos, escribimos, dibujamos acerca de la llamada polarización y el crispamiento del enfrentamiento político, aspectos a los que los creadores del Humor Gráfico, no hemos escapado. La toma de posiciones, o si se quiere humorísticamente, los “saltos y brinquitos de talanqueras ideológicas”, nos permite a simple vista observar tres o más grupos de dibujantes: los que atacan visceralmente al gobierno, los que lo apoyan incondicionalmente, los que apoyan el proceso, pero son críticos , los llamados “Nini”, quienes aparentemente no están ni con uno, ni con el otro, sino, todo lo contrario y otros que ejercen en oficio de “diente roto”, no hablan, no opinan, ni dibujan, pero… se acomodan. Cada uno de ellos ejerce su oficio de humorista gráfico desde sus trincheras ideológicas, con distintas tintas de colores, los rojo rojitos, los fresitas, los verdes, los blancos, los guanábanas, los azules, los amarillos y los papagayos de todos los colores. Entre algunos, a modo de ejemplo están los que adversan frontalmente al gobierno (Zapata, Kico, Abilio, Weil, Rayma, Pam Chito, Kees, Juan Rodríguez, Fonseca y Edo, entre otros) y los que lo apoyan incondicionalmente (Claudio Cedeño, Régulo Pérez, Del Río, Lara, Hidalgo, Sancho, Vicman, Iván Lira, Macias, Frami, G. Moreno, Omar Cruz, Alambrito, C. Vega y Rukleman, entre otros) y otro sector (Eneko Las Heras, Peli, Bosco, María Centeno, Mundo y Ortizpozo) que apoya los logros del proceso y simultáneamente sostiene un distanciamiento crítico con el fin de profundizar en los cambios revolucionarios.

A través de la producción de Humor Gráfico venezolano, está demostrado que en estos 14 años Venezuela es un país con plena libertad de expresión. Todos podemos formular preguntas, naturalmente algunas son incómodas para los burócratas enquistados en el Estado. La oposición no ha podido demostrar lo contrario, ni con el apoyo millonario del exterior, para los medios impresos y digitales, donde periodistas y dibujantes opositores, gracias al llamado “palangrismo” del cual muchos dibujantes de humor hacen uso, ejercen una crítica pre pago despiadada, ofensiva e irrespetuosa contra el Gobierno, su Presidente, Ministros y Presidentes de los poderes autónomos. Crítica opositora que se consideraría legítima, y no se debe criminalizar cuando representa un pensamiento político opositor diferente, un proyecto alternativo, que beneficie al país, pero que se deslegitima a sí misma, cuando llama al “magnicidio”, “juega a la desestabilización”, buscando alianzas con potencias extranjeras abiertamente enemigas de Venezuela.


Por otra parte, la crítica realizada por el presidente Chávez para combatir la corrupción, la burocracia y la ineficiencia, con sus respectivas tres erres, su repotenciación, el seguimiento y el golpe de timón, cuando ella se hizo a través del Humor Gráfico, se convirtió en la convidada de piedra. Sus principales enemigos públicos declarados, resultaron ser los propios militantes de los partidos de gobierno en el poder, convertidos en “comisarios dogmáticos” quienes la llegaron a descalificar, acusar, censurar,  excluir y criminalizar.

En síntesis, históricamente los dibujantes de Humor Gráfico han tenido y tienen su campo laboral restringido, y es evidente que mientras más crítico y autónomo sea el dibujante menos posibilidades tiene de trabajar en los medios impresos, pues tarde o temprano se enfrentará a las líneas editoriales de los empresarios dueños de los medios, por ello con frecuencia renuncian, los botan, se autocensuran o terminan como vergonzosos asalariados, apoyando con sus imágenes las líneas editoriales de su patrón. En el otro lado de la moneda, pueden llegar a convertirse en propagandistas acríticos en los medios impresos financiados por un partido político o por instituciones del Estado.

El Humor Gráfico seguirá siendo una herramienta visual significativa en nuestra geografía, mientras no se superen las condiciones sociales de desigualdad ante el acceso a los sistemas de producción y consumo de todo tipo de bienes materiales y simbólicos, porque parece evidente que “una imagen vale más que mil palabras”. La propuesta del Humor Gráfico venezolano de hoy, es esencialmente profundizar los procesos de cambios que vivimos, romper los silencios cómplices y la autocensura, fortalecer la solidaridad, crear y difundir masivamente imágenes humorísticas, para que ellas abran ventanas a la imaginación política y al desarrollo del pensamiento crítico, desmontando las mentiras y matrices de opinión sesgadas del poder económico mediático mundial.

BIBLIOGRAFIA

Fundarte, HUMOR EN LA TINTA REPÚBLICA, Editorial Fundarte, Venezuela, 2005.
Ildemaro Torres, HUMOR GRAFICO VENEZOLANO, Editorial Maraven, Venezuela, 1982
Ildemaro Torres,  HISTORIA DEL HUMOR GRAFICO EN VENEZUELA. Editorial Milenio,
Fundación General  de la Universidad de Alcalá de Henares. España, 2003
MINCI Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información,  SOLO EL
HUMOR SALVA, Edición Correo del Orinoco, Venezuela, 2012
Ortizpozo, Aníbal. DIBUJO POLITICO PARA UNA NUEVA SOCIEDAD, Tomo 1 Publicado en
1984;  Tomo 2 Publicado en 1985; Tomo 3 Publicado en 1986;  Tomo 4 Publicado en 1987.
Ortizpozo, Aníbal (coord.) HUMOR GRÁFICO IMPRESCINDIBLE, Agencia Latinoamericana de
Noticias y Análisis Dos (Alia2)/Fondo Editorial Question, Venezuela,  2005.
Revista ASI SOMOS Nº 14 Agosto, ¿HUMORISTAS O MAMADORES DE GALLO?,

Venezuela, Septiembre 2012

9 may 2013

LEGADO, TAMBIÉN ES LO QUE FALTA POR HACER

Autocrítica Presente, en el Discurso Encendido de Hugo Chávez


Aníbal Ortizpozo

“Los mayores enemigos de la Revolución
Bolivariana están dentro de la revolución, son
la burocracia, la corrupción y la ineficiencia”
Hugo Chávez

Cuando en los discursos de los procesos de cambios o bien llamados revolucionarios, se llega al extremo de hablar públicamente de revisión, de rectificación, de “una revolución dentro de la revolución” estamos frente a una práctica discursiva desde el poder, a la que no estábamos acostumbrados. En palabras simples, se está reconociendo autocríticamente, que algo falta por hacer, que algo está o estuvo mal. Se trata también de reconocer los logros que la oposición ha invisibilizado y los errores cometidos en la consecución de ellos.

Dijo el presidente Chávez, hasta la saciedad, el que tenga ojos que vea, el que tenga oídos que escuche y los residentes en Venezuela escuchamos y vimos a un presidente desesperado, pero claro y preciso cuando afirmó desde el Balcón del Pueblo "los enemigos del proceso revolucionario están dentro de la revolución, son la burocracia y la corrupción y hay que combatirlos". Tarea difícil si resultara cierto lo que algunos, (no sin humor), afirman que por lo extendida en el planeta, la corrupción está en el ADN del ser humano.

Tres Erres. Posteriormente, en su mensaje anual, ante la Asamblea Nacional, insistió: “2008 año de la Revisión, Rectificación y Reimpulso de la Revolución Bolivariana” Texto con el cual, el Minci, editó y publicó un libro donde podemos acceder al los orígenes de su postura autocrítica: “Aquí confieso que me siento mucho menos satisfecho. He destacado a lo largo de mi Informe los logros en el plano económico, en el plano social, en los índices de calidad de vida, en la construcción de infraestructura que ya la gente conoce y la gente valora. Pero a partir de allí mi ética revolucionaria me obliga a reconocer los errores y defectos del conjunto del sistema de Gobierno en todos sus niveles, que también la gente conoce y sufre”. “Parto del principio de que el pueblo sabe lo que salió bien y sabe lo que salió mal. Al pueblo no se le puede engañar con ningún tipo de eslogan ni con manipulaciones demagógicas. Es impresionante, así lo digo, el daño a la confianza del pueblo, que se ha hecho y se hace todos los días con un cierto tipo de publicidad tanto de los gobiernos locales como del Gobierno Nacional que presido; engañosa, publicidad engañosa; publicidad demagógica y que contradice muchas veces a la realidad que el pueblo está viviendo todos los días”. “De un modo muy particular quiero destacar el malestar que sé, causan en muchos casos las contradicciones entre el discurso del líder y la realidad de las acciones de mal Gobierno o de mala práctica política; las más de las veces debido al sectarismo, al individualismo, a la indisciplina, a la visión de pequeño alcance”.
“Muchos graves problemas siguen sin solución. Debemos hacer caer todo el peso de la autocrítica sobre nosotros. Primero que nada sobre mí, como Jefe de Gobierno; sobre mi Gabinete; sobre los ministros, las ministras, el vicepresidente, sobre los gobiernos regionales, sobre los gobiernos locales, señores gobernadores, señores alcaldes; sobre los terribles fenómenos que siguen siendo la burocratización, la ineficiencia y la corrupción que hace tanto daño como un cáncer en un cuerpo humano y que son amenaza verdadera, amenaza verdadera para nuestro pueblo, para nuestro futuro”.
Es más que evidente a quién iban dirigidas Las Tres Erres, no las creó para combatir la oposición, sino una línea o mandato de un líder que pedía critica y autocríticamente, enérgicamente a sus seguidores "revisar, rectificar y reimpulsar" sus políticas y acciones. ¿Alguien cumplió con ese mandato?, que yo sepa, en forma pública y transparente, no. En una ocasión vi en la página web del MPPPC, una frase propagandística, que decía “Aquí se cumplen con las 3-R” lo que sólo logró solapadas sonrisas generalizadas.

Reunificación, Repolarización y Repolitización. Las noticias no tardaron en llegar ante el fracaso de la aplicación de las 3-R: COMANDANTE CHÁVEZ PROPUSO REORIENTACIÓN DE POLÍTICA DE LAS 3-R, PARA PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA, titular en el Correo del Orinoco del 19 diciembre 2010.
Aunada a la aplicación de las ya conocidas 3-R: Revisión, Rectificación y Reimpulso, el presidente Hugo Chávez llamó este domingo a orientar esta nueva etapa política bajo la guía de unas nuevas 3-R: Reunificación, Repolarización y Repolitización. El mandatario enfatizó que el proceso revolucionario en el país debe orientarse bajo estos tres nuevos objetivos que potenciarán los cambios necesarios para la profundización de la democracia.

Seguimiento. Chávez como candidato, aseguró que el mayor error de su gobierno "es la falta de seguimiento" y por ello explicó que el nuevo ministerio hará seguimiento para que los "recursos lleguen a donde deben llegar"  04/10/2012
Y en su Primera rueda de prensa internacional Presidente Chávez luego de ser reelecto, el 10/10/1212, – Transcripción de video, Tele Sur, declaró “Voy a transformar el ministerio del despacho de la secretaría, en un ministerio poderoso, no es que hoy no lo sea, no, pero digo que tenga mucho poder de seguimiento a la gestión de gobierno, a la gestión nacional como a las gestiones locales… seguimiento. Esa es una de nuestras más grandes fallas, la falta de seguimiento de planes, de programas, y a veces se detienen en el camino, o no se cumplen completamente, o se van desviando, etc., pero ese es uno de los mecanismos en los que yo, yo tengo mucha fe que un ministerio y un sistema de seguimiento y control nos va a permitir lograr una de las metas más urgente del nuevo ciclo, elevar la eficiencia en la gestión de gobierno, en todos los frentes y en todos los niveles”

Entre los verdaderos y falsos legados que se le atribuyen al presidente Hugo Chávez  están los inmateriales, sus últimas reflexiones críticas y autocriticas más duras las dirigió a su equipo de gobierno, ideas que él mismo llamó Golpe de Timón, (Folleto impreso el 30 de Octubre de 2012)  y que no es poca cosa, porque desde mi punto de vista, es la mayor tarea heredada, el mayor desafío para el compañero Nicolás Maduro en su gestión de gobierno.

Golpe de Timón
El 7 de octubre de 2012, luego de conocerse su victoria con 56% de los votos, el presidente Hugo Chávez Frías anunció desde el balcón del pueblo que un nuevo ciclo empezaba el mismo 8 de octubre. Pocos días después, el 20 de octubre, se llevó a cabo el primer consejo de ministros de este nuevo ciclo, en el cual el comandante hizo un llamado a la crítica y la autocrítica, a multiplicar la eficiencia, fortalecer el poder comunal y desarrollar el Sistema Nacional de Medios Públicos, entre otros temas de la construcción del socialismo.

“Ahora, la autocrítica; en varias ocasiones he insistido en esto, yo leo y leo, y esto está bien bonito y bien hecho, no tengo duda, pero dónde está la comuna. ¿Acaso la comuna es sólo para el Ministerio de las Comunas? Yo voy a tener que eliminar el Ministerio de las Comunas, lo he pensado varias veces, ¿por qué? Porque mucha gente cree que a ese ministerio es al que le toca las comunas.
Eso es un gravísimo error que estamos cometiendo. No lo cometamos más. Revisemos. Firmé un decreto creando algo así como ente superior de las comunas. ¿Dónde está? No ha funcionado. Nicolás, te encomiendo esto como te encomendaría mi vida: las comunas, el estado social de derecho y de justicia. Hay una Ley de Comunas, de economía comunal.
Parece que nadie lo leyó porque de regreso no recibí ni siquiera una hojita de un comentario sobre el libro.
La autocrítica, independencia o nada, comuna o nada, ¿o qué es lo que hacemos aquí? Ahí tiene que estar la Misión Cultura, concentración de fuego, como la artillería.
Tenemos leyes de consejos comunales, leyes de comunas, economía comunal, las leyes de los distritos motores de desarrollo; pero no le hacemos caso a ninguna de esas leyes; nosotros, que somos los primeros responsables de su cumplimiento. Yo espero ver respuestas a estas reflexiones y a esta autocrítica pública que estoy haciendo” (extractos)

En setiembre del 2011, escribí unas reflexiones que titulé “Social / Socialismo: Palabras Banalizadas” muy difundidas en Internet gracias a la página de artículos de mi autoría, que Rebelión.org ha dispuesto y por lo cual me siento muy honrado. Naturalmente el texto fue criticado por los que se autodefinen como “chavistas”, no obstante un año después en su texto Golpe de Timón, el presidente Chávez comparte plenamente mis reflexiones críticas, cuando afirma: “A veces podemos caer en la ilusión de que por llamar, (…)  yo soy enemigo de que le pongamos a todo “socialista”, estadio socialista, avenida socialista, ¡qué avenida socialista, chico!; ya eso es sospechoso. Por allá alguien le quería poner a una avenida “socialista”, panadería socialista, Miraflores socialista. Eso es sospechoso, porque uno puede pensar que con eso, el que lo hace cree que ya, listo, ya cumplí, ya le puse socialista, listo; le cambié el nombre, ya está listo.”

Me pregunto, si estos discursos críticos y autocríticos que se repitieron año tras año, durante más de una década, sin que se entendiera que son para rectificar, no para seguir haciéndose los locos sin atender a ello, ¿qué se debe hacer hoy, desaparecido ya, quien liderizó estas propuestas…? ¿Insistir en repetirlos por años sin consecuencias prácticas en la realidad?, ¿Puede ser el seguimiento una herramienta para su aplicación? Más aún, si continúan los colaboradores ineficientes y corruptos en la administración pública, impunes por distintas “sinrazones”, actuando en un bajo perfil, mimetizándose con funcionarios eficientes y responsables, que también existen.

Por otra parte, si se asumió el cambio de algunos funcionarios como solución, observamos que quedan en el equipo o gabinete de gobierno, algunos nombres, de comprobada falta de voluntad para rectificar. Ministros y funcionarios que han ejercido cargos de alta responsabilidad, tan públicamente criticados por el pueblo por su falta de eficiencia,  quienes además, cuando se van del cargo, dejan a su grupo (rosca) de colaboradores en el poder, resulta lógico, que así, nada se haya revisado, nada se ha rectificado y muchos de los más álgidos problemas del país sigan sin solución.

No se necesitan sesudos analistas, que quieran explicar la estrechez del resultado electoral del 14 de marzo de este año, que ha sido un pretexto más para que la oposición violenta venezolana, intente desestabilizar el país, desconociendo los resultados con el tan cacareado “fraude” contando con la ayuda e injerencia permanente del imperialismo norteamericano y la derecha oligárquica nacional e internacional.

No se debe correr el riesgo, que el legado crítico y autocritico presente en el discurso del presidente Chávez, hoy a fuerza de repetirse sin discernimiento alguno pierda su sentido y fuerza quedando como una “mala fotocopia” que nadie quiera leer. Es sin duda un legado inmaterial valioso, que buscó y busca esencialmente, la profundización y concreción de los procesos de cambio y justicia social en Venezuela y  Latinoamérica.




Para seguir leyendo:

Ortizpozo Aníbal, “FALLAS DE BORDE EN LA VÍA AL SOCIALISMO”, abril 2007 (http://www.aporrea.org/ideologia/a33310.html)
Ortizpozo Aníbal  “CONVIDADA DE PIEDRA, LA CRÍTICA”, octubre 2010
Ortizpozo Aníbal, “SOCIAL/SOCIALISMO PALABRAS BANALIZADAS” septiembre 2011
Ortizpozo Aníbal, “ATADOS A UNA DIVERSIÓN PERMANENTE. Cómo la Industria Cultural Masiva del Entretenimiento Perpetúa el Sistema Capitalista” marzo 2010
2008 Año de la REVISIÓN, RECTIFICACIÓN Y REIMPULSO, Mensaje Anual del Presidente Hugo Chávez ante la Asamblea Nacional, publicación del MINCI,  11 enero 2008
TRES NUEVOS LINEAMIENTOS: REUNIFICACIÓN, REPOLARIZACIÓN Y REPOLITIZACIÓN, Diario Correo del Orinoco, 19 diciembre 2010
CREACION DEL MINISTERIO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL, Tele Sur, 10 octubre 2012
GOLPE DE TIMÓN, Primer Consejo de Ministros, 7 octubre 2012, publicación del MINCI

27 feb 2013

Conferencia en la Universidad Andina del Cusco

PALABRAS INICIALES  

Creo que las reflexiones y ensayos para la comprensión de nuestra realidad son importantes… pero mucho más importante, es la transformación de esa realidad que rechazamos. En este caso, me referiré a la posibilidad de transformación de nuestro entorno a través de la creación artística.

Estoy consciente de los prejuicios sociales que rodean a los artistas y que todos conocemos, que no son, sino producto del desconocimiento y miedos a nuestra imaginación creadora.

Quisiera transmitir mi convencimiento que la Universidad Andina es hoy un territorio fértil para que en su futuro se vea enriquecida por el fomento de las artes.
“En el estudio superior de las humanidades (universidad), es fácil advertir el lugar que le corresponde a las ciencias de la naturaleza y del espíritu, sin embargo no siempre es posible asignar el justo lugar que en tal programa le corresponde al arte.

Hace bastante tiempo que las universidades europeas y latinoamericanas, admitieron en sus facultades y escuelas algunos institutos de enseñanza artística, conservatorios de música, escuelas de pintura y escultura, de artes aplicadas o de danza y teatro, orquestas, museos, etc.

 La importancia concedida a los estudios artísticos especializados y a la difusión de las artes en el público, enriqueció la forma y los contenidos académicos tradicionales.

Cada una de las funciones clásicas de la Universidad, en su expresión adaptada a las circunstancias particulares de Latinoamérica, resultaron favorecidas por el fomento de las artes.

Su eventual exclusión ha significado arrastrar una existencia lánguida y ultraprovinciana, en un ambiente cultural de suyo pobre”.

 
Asistencia de autoridades, profesores y alumnos, Prof. Ortizpozo, Dra. Rosario Soto Bringas, Vicerrectora Académica, serenata ofrecida al conferencista por la Tuna de la Universidad, Prof. Herminia Naveda, Directora de Bienestar Social; Dr. Raymundo Espinoza Sánchez, Rector; Dra. Rosario Soto Bringas, Vicerrectora Académica; todos de la Universidad Andina del Cusco.

TEXTO COMPLETO DE LA CONFERENCIA:

PRACTICAS ARTÍSTICAS DOCENTES Y DIVERSIDAD DE CONTEXTOS
Reflexiones para la Comprensión y Transformación del Entorno a través de la Creación Artística

Prof. Aníbal Ortizpozo




“Entonces, creemos humanidad,
otra humanidad.
Asumamos todos los días
el oficio de humanizadores.”
Ortizpozo



He aquí que me encuentro buscando las coordenadas de una frontera y cómo transgredirla transversalmente desde adentro y afuera. Adentro están las instituciones del saber académico de la enseñanza de las artes plásticas y afuera un entorno con otros saberes, no académicos, incluidos los relacionados con la producción artística. Para el abordaje de este transitar es necesario poner los pies firmes sobre zonas definidas para no estrellarse, ni confundirse en medio de la vastedad y diversidad de contextos, instituciones y movimientos artísticos.
Además se tiene la dificultad en el uso del léxico técnico para las artes que no siempre son iguales en cada país  y la redenominación de los términos en los intentos modernizadores y el “postcualquiercosa” en el discurso académico, que no facilitarán  la comprensión de lo que se entiende por cultura, interculturalidad, arte, artistas, participación, academicismo, injerencia, globalización etc.
De las respuestas a la pregunta ¿para qué y para quién(es) usar la enseñanza de las artes plásticas y visuales como estrategia para comprender y transformar el entorno y la cultura? También depende de qué necesitamos transformar, ¿Cómo?, ¿Con quiénes?, ¿En el marco de cuáles relaciones?, y ¿Con cuáles propósitos?.
Para la comprensión del entorno debemos incluirnos, haciendo uso de la crítica y autocrítica.

Quienes trabajamos en el campo del arte y la cultura, debemos reconocer que hay artistas "consagrados” que conducen y manipulan de modo vertical y tiránico a grupos de jóvenes creadores; que hemos oído afirmar a jóvenes estudiantes de arte que “el mejor artista es el que más vende”; que hay maestros mediocres que forman “discipulitos” a su imagen y semejanza; que existen curadores y críticos que arman estilos, mientras simultáneamente, hacen el papel de marchands; que hay hacedores de modas del mercado artístico que encabezan tendencias a veces totalmente falsas; que aún hay profesionales universitarios que entienden la cultura, sólo como lo artístico y lo artístico como lo superior; que han surgido voces en nuestro entorno latinoamericano nos hablan de mil maneras, susurrándonos y a gritos como: “no al éxito, dinero y poder obtenidos por cualquier medio” como lo hizo el poeta mexicano Javier Sicilia, lacerado por el dolor de un padre que ha perdido a su hijo a manos de las mafias del narcotráfico, cuando expresó: “no escribiré más poemas, este mundo no merece la palabra” (1).

El contexto social y económico que rodea la producción artística es engañoso, los creadores serios, que son una minoría, evitan las trampas presentes en el sistema y circuito del arte, al respecto José Carlos Mariátegui ha escrito sin contemplación: “La burguesía quiere del artista un arte que corteje y adule su gusto mediocre” (2)

Por todo ello, reitero e insisto, que para la comprensión y transformación del entorno es necesario estar claro dónde estamos parados y hacia dónde queremos ir, ahorrarnos la retórica grandilocuente, sin consecuencias prácticas en la realidad. Usar el sentido común cuando se nos advierte que desde/y en el campo del arte y la cultura los cambios no se decretan, ni se logran de la noche a la mañana. Cambios que suponen primero la transformación interior en nosotros mismos.

Pensando en las fundaciones del origen de la actividad artística.
Las encontramos agazapadas dentro de uno o altamente desarrolladas, las expresiones llamadas “artísticas” plásticas, musicales, literarias, son connaturales al todo ser humano, parecen venir impresas en la cadena genética de cada uno, irrumpen en nuestras vidas aliadas a la fuerza propulsora de la imaginación, desde las fundaciones del origen del hombre.
La risa, el llanto, el laleo, el garabateo, el silencio y el movimiento son nuestras expresiones primarias. El garabateo, por ejemplo suele ser la primera expresión gráfica, sujeta a sanciones o regaños paternos cuando el soporte donde se garabatea o raya es un mueble nuevo o una muralla recién pintada.
Las expresiones orales “…ta ta… ma ma…” se desarrollan hasta el dominio de la palabra, mientras las expresiones gráficas permanecen reprimidas, hasta tropezar con las tareas dirigidas de la educación inicial o preescolar de rellenar plantillas y libros para colorear realizadas con lenguajes de adultos. A estos aspectos se refiere una afirmación que he hecho y no me cansaré de repetir “Es desde la infancia que se debe estimular las capacidades liberadoras y expresivas, que son justamente las que promueven la imaginación en las artes, para contrarrestar la tendencia a la petrificación masificada de la vida” (3)

Lo que llamo fronteras adentro
Es necesaria la visivilización de zonas incómodas en los campos de la práctica de la enseñanza las Artes (artes visuales, música, literatura, danza) en la educación general, –preescolar, primaria, secundaria y universitaria–. Si nos preguntamos por la función del arte dentro de estos niveles de educación, queremos saber en qué medida, todo plan de estudios, con la elasticidad que debe caracterizarlo, deberá incluir estudios o prácticas artísticas, con fines de formación general y bien equilibrada de los estudiantes, así como la visualización del entorno susceptible del cambio. Hasta hoy la equívoca existencia del arte en esos planes y programas sigue siendo una preocupación permanente y al mismo tiempo un problema cuyas soluciones no son las más satisfactorias.
Por ello, es necesario que en todos los campos de la educación y en especial el de las artes plásticas, la revisión constante de sus programas, contenidos, metodología de la enseñanza-aprendizaje, formación de los docentes, evaluación, manipulación de los materiales y acceso a los instrumentos de trabajo, incluyendo la tecnología de punta.
Las experiencias en la docencia artística “cobran una importante dimensión en un mundo que crece aceleradamente donde la automatización y tecnificación nos conduce a la cesantía eventual de la mente y de las manos.” (4)

No resulta difícil concluir, que de la claridad que tengamos en la comprensión de la función que el arte cumple en la formación del hombre, dependerá que en los programas de educación general y en la formación de profesionales universitarios  no se excluyan, ni disminuyan las actividades artísticas permitiendo con ello la formación de un hombre equilibrado, capaz de perfeccionar el diálogo con sí mismo y con los demás. (5)

Desde afuera de la frontera
Si me he referido a una “frontera adentro”, veamos qué hay afuera de esa frontera. Caminar nuestros entornos suele darnos gratas sorpresas, especialmente cuando encontramos obras de talentosos creadores que nunca asistieron a una escuela de “bellas artes”, son los que en Latinoamérica suelen ser denominados como “ingenuos” –naif- “instintivos”, ”primitivos” o “populares”; se trata simplemente de autodidactas, nacidos de la autogestión y la perseverancia. Están allí, en zonas urbanas o regiones campesinas, proceden de aislados pueblos indígenas o de espacios de reclusión como cárceles y hospitales psiquiátricos. Su producción artística sus lenguajes, no tienen nada que envidiar a artistas de sólida formación profesional académica. Es “el otro lado del arte” (6), los museos del mundo los han incorporado a sus colecciones. Su existencia nos permite interrogarnos, acerca de nuestra relación con ellos, como actores sociales que están fuera del sistema educativo artístico formal y de enseñanza de las artes plásticas y visuales.

¡¡Última hora, buena noticia!!,  para aquellos que aún no se han enterado, el entorno se está transformando permanentemente gracias a prácticas intelectuales que tiene lugar fuera de las instituciones académicas, Universidades, Museos, Centros Culturales, públicos o privados. Prácticas interculturales que debemos hacer visibles y reconocer, si queremos interactuar con nuestro entorno a través de la enseñanza del arte.
Me estoy refiriendo a los “saberes” propios de nuestro pueblo, voces escritas o habladas, presentes en nuestras comunidades, que son permanentemente invisivilizadas, por quienes usan el saber académico, como poder, cuando no, son robados por las transnacionales del poder industrial, especialmente farmacéutico y agrícola.(7)

Es público y notorio la existencia diversos movimientos organizados en nuestras comunidades en torno a expresiones musicales; movimientos de artistas visuales; el trabajo de los humoristas gráficos; el de los cineastas; el teatro de la calle y sus variados movimientos; todos los movimientos intelectuales indígenas; el de los familiares y víctimas de la represión y la violencia; los frentes de liberación nacional y su manejo de lo simbólico; movimientos afro-latinoamericanos; movimientos feministas y sus intelectuales; movimientos de los derechos humanos; el de la creación de diversos tipos alternativos de universidades; experiencias de educación popular y animación socio-cultural. Señala el profesor Daniel Mato en su programa de colaboración intercultural en relación a estos movimientos “de ningún modo apunta a dar voz a los sin voz, pues cada uno de ellos tiene su propia voz”, ni tampoco a “legitimar sus saberes” pues sin ninguna duda son legítimos. (8)

Podemos afirmar entonces, que tenemos muchas posibilidades de colaborar unos con otros, sí es posible que artistas y docentes puedan intervenir en los procesos sociales en marcha, con naturalidad y sentido común. Propongo no cerrarnos al diálogo por ningún motivo; echémonos los cuentos, tenemos mucho que aprender unos de otros, si coincidimos, tal vez podríamos caminar juntos, si no, respetar el ser diferentes, -la otredad- para poder exigir el legítimo derecho humano de vivir en paz.



PARA SEGUIR LEYENDO:
1. Javier Sicilia, “Estamos hasta la madre. Carta abierta a los políticos y criminales”, Semanario Proceso, México, 27 de mayo 2011.
2. José Carlos Marátegui, “El artista y la época”, Volumen 6, Colección obras completas, Biblioteca Amauta 1987, Lima, Perú.
3. Aníbal Ortizpozo, “Las Artes y la Educación General”; Revista digital ENCONTRARTE Nº 117, 01 noviembre 2009 / Publicado en www.ortizpozo.com
4. Aníbal Ortizpozo, “Contrarrestar la Tendencia a la Petrificación Masificada de la Vida” Septiembre 2009. Artículo ampliamente publicado en Internet: Debate Cultural; ENCONTRARTE; Sur y Sur; Memoria chilena y otros.
5. Aníbal Ortizpozo, “Carta abierta a los artistas, docentes y estudiante de arte de Latinoamérica” Blog Del grito a la Palabra, http://ortizpozo.blogspot.com, mayo 2007.
6. El Otro lado del Arte, Catálogo. Cien Obras de la Colección del Museo Salvador Valero (autodidactas), Universidad de los Andes, Venezuela, septiembre 2000.
7. Aníbal Ortizpozo “Pueblos Indígenas. Robo descarado de recursos biológicos, genéticos y conocimientos ancestrales” Periódico Nasun (Nosotros), 3 de octubre 2008, Revista ENCONTRARTE Nº 121, enero 2010
8. Daniel Mato, Coordinador “Estudio y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en Cultura y Poder” Caracas, marzo 2002.

15 ene 2013

Libro digital



EL MUERTO DEL RIO MAPOCHO
Rayados Murales, Carteles Impresos, Estarcidos.

Aníbal Ortizpozo


PRIMERA MIRADA: Ciudades de Santiago, Valparaíso. Chile Febrero-Marzo 2012.

Para los que salimos de Chile contra nuestra voluntad, regresar a Chile de visita, después de muchísimo pero muchísimo tiempo, caminar sus calles y veredas es toda una odisea, que debe ser abordada sin prejuicios,  lentamente, sobre todo si se trata de Santiago o Valparaíso, estas ciudades capitales te hablaran sin tapujos desde sus muros y baños, de sus obscuros bares nocturnos, llenos de escritos, dibujos y rayaduras políticas pensantes, veloces, anónimas. No preguntes, espera que ellas te cuenten lo transcurrido en el tiempo de tu ausencia, escucha, son ellas quienes te están diciendo ¿me recuerdas?, ¿pero eres tú realmente?, casi no te reconozco.
En Chile las ciudades nos han hablado desde hace más de 40 años, desde sus muros exteriores, de casas particulares y edificios públicos, especialmente desde aquellos que están abandonados. Son frases simples, a modo de “mancheta” de periódicos, esperanzadoras y absolutamente visibles para el transeúnte, algunas de ellas, las primeras de los años 70: “habrá trabajo para todos”, “no habrá angustias para nacer” y “el pueblo unido jamás será vencido” entre muchas otras. Hoy en el 2013 a 40 años de la dictadura, las frases son otras, pero en el fondo las mismas: “Asamblea Constituyente ¡Ahora!”,“no mendiguemos la existencia”, “Sin justicia no hay paz”, “Por la libertad a manifestarnos”, “Ni privada, ni estatal, queremos educación popular”, “No al lucro”, “Igualdad”, “Abajo el modelo empresarial”, “En la sociedad de consumo solo eres un número”, “Estado, eres un violador consciente”, entre muchas otras e imágenes cargadas de contenido político. Rayados murales que no tienen nada que ver con los graffitis, a modo de monogramas herméticos, decorativos al estilo neoyorquino.

Quienes así se expresan en las murallas, desde luego, son considerados subversivos terroristas, comunistas, especialmente cuando estos, usan demoledoramente la artillería del pensamiento político revolucionario contra el sistema establecido. Algunos forman parte de una protesta justa que se criminaliza, pero carentes de organización política que la respalde, como la mayoría de los indignados tan de moda en el mundo.

¿Existe un lenguaje subversivo en estas expresiones artísticas a cielo abierto? Compruébelo usted mismo, camine por las calles de cualquier ciudad, hacia sitios de poca vigilancia policial  y encontraremos ese lenguaje en los muros, o en recintos de mayor privacidad como son las letrinas públicas, especialmente en la puerta de ellos frente a la poceta, textos, dibujos, y versos populares, es la ciudad dialoga desde el colectivo de sus transeúntes, lo allí realizado en forma individual  o por grupos organizados, como son brigadas políticas de rayado mural. Además de los muros existen otros soportes para la expresión de estos lenguajes de la inconformidad como son las  intervenciones sobre carteles impresos de la publicidad comercial y billetes de moneda, los cuales se modifican dibujando o  escribiendo  sobre  ellos.
Una inocente caminata, puede ofrecerte sorpresas. Un día cualquiera que me dirigía desde Santiago Centro por la calle Bandera hacia la Avenida Independencia, sabiendo que volvería a ver el río Mapocho, vino a mi memoria  todo, lo que nos había sucedido por esos lados, pero... sorpresa!, como una de esas pesadillas de la posdictadura... me negaba a creer lo que estaba viendo, sobre un hilo de agua turbia del río Mapocho, una vez más, un muerto flotando, junto a unos cuantos jóvenes que lo hacían realidad  en forma de mural, cerré mis incrédulos ojos, vinieron entonces como un chorro de agua fresca, las imágenes de las brigadas de rayado mural de los años 60 / 70, de la Ramona Parra, la Inti Peredo, la Elmo Catalán, y los murales de los trabajadores y sus hijos en los BALPOS (Balnearios Populares) obras borradas que años después hemos vuelto a ver, gracias a los esfuerzos restauradores, que se han hecho para quitar capas y capas de pintura, que la dictadura, ordenó poner, para hacer desaparecer valiosos murales artístico-políticos, como el recuperado mural de Roberto Matta en la Municipalidad de la Granja Santiago, realizado con los jóvenes de la brigada Ramona Parra.

Santiago es también mi ciudad, donde vine a realizar mis estudios universitarios y trabajar naturalmente, viajando en un tren a carbón desde Ovalle en el  Limarí de mi Norte Chico, cómo no recorrer sus calles, cómo no recordar los enfrentamientos con los “pacos” del temible Grupo Móvil, en nuestras luchas reivindicativas, luchas estudiantiles, hoy más presentes que nunca, en este Chile S.A. actual, donde como sabemos, toda la vida social esta permeada por la mercantilización de ella y los ciudadanos meros usuarios y consumidores .

Valparaíso hoy tiene fama de ser la ciudad, con mayor presencia de murales y rayados espontáneos, asimismo como la cuna de legislaciones municipales que reprimen, sancionan y encarcelan a los “grafiteros” y muralistas.
Ver los inicios de los actuales murales del río Mapocho y un mural de “pirañas y pirañitas”  en Concepción, difundido en Internet, me motivaron a asumir el oficio de fotógrafo, para documentar los rayados murales y carteles, en caminatas no programadas, por Santiago Centro y Valparaíso. Las imágenes que hoy conforman el libro El Muerto del Río Mapocho, recogen una mirada emocionada, que quiero compartir con todos ustedes.

Ahora bien, considero que los textos e imágenes incluidas en este libro, son sólo la punta de un “iceberg”, de textos e imágenes, omnipresentes en todas las calles, poblaciones y ciudades del Chile contemporáneo y del mundo. Rayados que brotan  una y otra vez, como una  voz, son la voz de los que no tienen voz, que es necesario documentar, porque son flores de un día, fuertes, críticas... y frágiles al mismo tiempo...humanas, ilegales, libertarias, efímeras, criminalizadas y finalmente borradas.


Texto introductorio del libro de fotografías,
EL MUERTO DEL RIO MAPOCHO que usted puede ver en ISSUU